Mi Salud No Puede Esperar

Mi Salud No Puede Esperar

Johnson & Johnson Medical Devices Companies presenta “Mi Salud No Puede Esperar”. Una iniciativa de información pública y centro de recursos destinado a inspirar a las personas a priorizar su salud y a comunicarse con los profesionales de la salud  para continuar la atención médica. El 70% de los latinoamericanos encuestados dicen que ellos o alguien de su familia han retrasado o cancelado sus servicios de atención médica debido al COVID-19.1 Mi Salud No Puede Esperar ofrece a los pacientes y profesionales de la salud  herramientas para mantenerse conectados y priorizar la atención necesaria.

Cerca de una mujer mayor que consulta con su médico en la oficina

Recursos para pacientes

Mi Salud No Puede Esperar tiene como objetivo ayudar a las personas a comprender la importancia de ocuparse de su salud y reconocer el impacto potencial de retrasar la atención médica. Estos recursos, incluyen una lista de preguntas para el paciente o cuidador, una guía de conversación y preguntas frecuentes para regresar a la atención primaria, una guía para prepararse ante una sesión de telemedicina y una serie de recursos externos para seguir las orientaciones de autoridades en su país. Estas herramientas ayudarán a los pacientes a priorizar sus necesidades de atención médica y a hablar con un profesional de la salud.

 Doctora explica el resultado del tórax de rayos X en una computadora portátil al paciente enfermo en la sala de examen en el hospital. La médica usa careta y máscara durante la pandemia de COVID-19 para prevenir la infección.

Recursos para profesionales de la salud

Con Mi Salud No Puede Esperar, los profesionales de la salud disponen de un conjunto integral de recursos para ayudar a sus pacientes a comprender las medidas que se están tomando para su seguridad. Las herramientas incluidas están diseñadas para fortalecer la comunicación con sus pacientes y darle prioridad a la salud durante y después de la emergencia por COVID-19.

¿Sabías que?

39%

de los latinoamericanos encuestados consideran que someterse a una cirugía opcional o a un procedimiento médico es una prioridad, durante la emergencia por COVID-191

60%

de los latinoamericanos encuestados afirma que le preocupa la exposición al COVID-19 durante el procedimiento, en caso de someterse a una cirugía1

57%

de los latinoamericanos encuestados afirman que se sentirían cómodos usando servicios de telemedicina como forma de gestionar su atención médica1

Referencias

1.Encuesta de atención médica realizada por Ipsos Argentina S.A por encargo de Johnson & Johnson Medical Devices Companies. Acerca de la encuesta: esta encuesta se llevó a cabo de manera online entre hombres y mujeres mayores de 18 años en adelante, residentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, de niveles socioeconómicos altos, medio y bajo superiores, conectados a Internet. Esta encuesta online no se basa en una muestra de probabilidad y por tanto, no se puede calcular ninguna estimación del error teórico del muestreo. Se aplicaron factores de ponderación.