Está a punto de abandonar nuestra página web de jnjmedtech.com/es. Si desea continuar, será dirigido a un sitio web propiedad de terceros. Nosotros no asumimos responsabilidad alguna por el contenido, la exactitud o funcionamiento de dichos sitios web de terceros, ni de ninguna actividad o transacción comercial que realice en los mismos. Por ello, le recomendamos leer las políticas que rigen dichos sitios web.
Obesidad
Obesidad
La obesidad es una enfermedad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa corporal y es un factor de riesgo para el desarrollo de otras condiciones de carácter metabólico y psicológico, reduciendo tanto la expectativa como la calidad de vida. La obesidad suele ser causada por una combinación de inactividad física y mala alimentación, pero esto no desmitifica por completo la enfermedad. Para ayudarte a comprender mejor qué es la obesidad, destacamos algunos datos relevantes sobre el tema, cada vez más presente en nuestra sociedad.
Los profesionales sanitarios utilizan un cálculo denominado "índice de masa corporal", o IMC, para decidir si una persona tiene un peso inferior al normal, un peso saludable, sobrepeso u obesidad.
Su IMC le indicará en qué categoría se encuentra en función de su peso y estatura:
IMC | |
IMC esta entre 25 y 29,9 | Sobrepeso |
IMC es igual o superior a 30 | Obesidad |
La obesidad es un problema, ya que aumenta el riesgo de sufrir muchos problemas de salud. También puede dificultar el movimiento, la respiración y otras cosas que las personas con un peso saludable pueden hacer con facilidad.
Calcula tu Índice de Masa Corporal
El IMC mide tu peso en función de tu estatura. Te puede una pista sobre tu riesgo de padecer problemas de salud asociados con el peso.
Riesgos de salud relacionados con la obesidad:
La obesidad aumenta el riesgo de que una persona desarrolle muchos problemas de salud.
He aquí algunos de los ejemplos más frecuentes:
- Diabetes
- Hipertension arterial
- Colesterol Alto Enfermedades cardiacas
- Apnea del sueño
- Cáncer
Además de los riesgos de salud previamente listados, los estudios demuestran que las personas con obesidad mueren más jóvenes que las que tienen un peso saludable. También demuestran que el riesgo de muerte aumenta cuanto más pesa una persona. El grado de aumento del riesgo depende del tiempo que la persona haya tenido la obesidad y de los demás problemas médicos que tenga.
Las personas con "obesidad central" también corren el riesgo de morir más jóvenes. La obesidad central significa tener un peso extra en la zona del vientre, aunque el IMC sea normal.
Prevención activa de la obesidad:
- Actividad física: Muchos tipos de actividad física pueden ayudar, incluyendo caminar. Puedes empezar con unos pocos minutos al día y añadir más a medida que fortalece y aumenta tu resistencia. Todo lo que haga que tu cuerpo se mueva es bueno para ti.
- Mejora tu dieta: es saludable tener horarios de comida regulares, comer porciones más pequeñas y no saltarse comidas. Limite los dulces y evite los alimentos procesados, e intenta comer más verduras y frutas.
- Deja de fumar (si fumas): Algunas personas empiezan a comer más después de dejar de fumar, así que intenta elegir alimentos saludables. Aunque aumente su apetito, dejar de fumar es una de las mejores cosas que puede hacer para mejorar su salud.
- Limita el alcohol: Las mujeres no deben beber más de una copa al día. En el caso de los hombres, no bebas más de 2 copas al día.
Referencias
- Lim RB. Patient education: Weight loss surgery and procedures (Beyond the Basics). En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (accedido el 12 de enero de 2021).
- Fischer L, Hildebrandt C, Bruckner T, et al. Excessive weight loss after sleeve gastrectomy: A systematic review. Obes Surg. 2012;22(5):721-731.
- Brethauer SA, Hammel JP, Schauer PR. Systematic review of sleeve gastrectomy as staging and primary bariatric procedure. Surg Obes Rel Dis. 2009;5(4):469-475.
- Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, et al. Bariatric surgery. A systematic review and meta-analysis. JAMA. 2004;292(14):1724-1737.
- Schauer PR, Kashyap SR, Wolski K, et al. Bariatric surgery versus intensive medical therapy in obese patients with diabetes. N Engl J Med. 2012 Apr 26;366(17):1567-1576.
- Weiner RA, Weiner S, Pomhoff I, et al. Laparoscopic sleeve gastrectomy—influence of sleeve size and resected gastric volume. Obes Surg. 2007;17(10):1297-1305.
- DeMaria EJ, Pate V, Warthen M, et al. Baseline data from American Society for Metabolic and Bariatric Surgery-designated bariatric surgery centers of excellence using the bariatric outcomes longitudinal database. Surg Obes Relat Dis. 2010;6(4):347-355.
- Csikesz N, et al. Current status of surgical management of acute cholecystitis in the United States. World J Surg. 2008 Oct; 32(10):2230-6.
162586-201211 ES- 201004-220112
Johnson & Johnson S.A.
Paseo de las Doce Estrellas 5-7
Campo de las Naciones
28042 Madrid