Está a punto de abandonar nuestra página web de jnjmedtech.com/es. Si desea continuar, será dirigido a un sitio web propiedad de terceros. Nosotros no asumimos responsabilidad alguna por el contenido, la exactitud o funcionamiento de dichos sitios web de terceros, ni de ninguna actividad o transacción comercial que realice en los mismos. Por ello, le recomendamos leer las políticas que rigen dichos sitios web.
Opciones quirúrgicas
La cirugía puede aliviar la presión sobre los nervios de la columna y aliviar el dolor y otros síntomas. Hable con su cirujano sobre estos 6 tratamientos quirúrgicos y cuál sería la mejor forma de cuidar su espalda.
1. Laminectomía
En la laminectomía, se elimina todo o parte del «techo» o lámina de una vértebra para aliviar la presión sobre los nervios, y puede ayudar a aliviar el dolor y la insensibilidad en las piernas.
- Suele durar entre 1 y 3 horas
- Se realiza con anestesia general
- Se realiza una incisión de 5 a 15 cm en la espalda y se cierra con puntos o grapas
- Para el dolor postoperatorio se recetan analgésicos
- Puede aumentar la fuerza en las piernas y permite moverse con más facilidad
- Se vuelve a trabajar en unas pocas semanas si el trabajo es sedentario; si el trabajo es más físico, el tiempo es de 2 a 4 meses
2. Discectomía
En una discectomía se elimina parte o todo un disco para aliviar la presión sobre los nervios.
- Se realiza con anestesia general. Normalmente, el paciente se queda ingresado uno o más días
- El cirujano realiza una incisión en la espalda para extraer parte o todo el disco que causa dolor
- Se recetan analgésicos tras la intervención
- Se vuelve a trabajar en unas pocas semanas si el trabajo es sedentario; si el trabajo es más físico, el tiempo es de 2 a 4 meses
3. Microdiscectomía
Una microdiscectomía es parecida a una discectomía, pero se realiza una incisión más pequeña y el cirujano trabaja con un microscopio durante la misma.
- Se realiza con anestesia raquídea
- Como la incisión es más pequeña, es más complicado ver y eliminar fragmentos de disco grandes
- Las actividades cotidianas se pueden retomar antes que con una discectomía

4. Fusión vertebral
En una fusión vertebral se unen dos o más vértebras para impedir el movimiento en la zona con dolor. Se utiliza si hay varias hernias discales o la columna es muy inestable. Se implantan injertos óseos entre las vértebras para fomentar el crecimiento de hueso nuevo y unirlas. Se pueden usar otros elementos, como pequeños tornillos, placas, barras, espaciadores intersomáticos (de las vértebras) o cajas para estabilizar la columna mientras se fusionan los huesos y el cuerpo sana.
- Normalmente, el paciente se queda ingresado de 3 a 8 días
- Se recetan analgésicos tras la intervención
- Se deben evitar las actividades normales durante al menos 6 semanas hasta que los huesos empiezan a consolidarse y unirse
- Se vuelve a trabajar en unas 4 a 6 semanas si el trabajo es sedentario; si el trabajo es más físico, el tiempo es de 4 a 6 meses

5. Fusión vertebral mínimamente invasiva o CMI
La fusión vertebral mínimamente invasiva o CMI se realiza a través de pequeñas incisiones en la espalda. Los médicos emplean instrumentos especiales, como retractores tubulares, microscopios quirúrgicos, sistemas radiológicos o de navegación que introducen por incisiones pequeñas.
- Las molestias del postoperatorio pueden ser menores que en una fusión tradicional
- Se recibe el alta hospitalaria en unos 2 a 5 días

6. Sustitución del disco
En una sustitución de disco se reemplaza el centro o todo un disco intervertebral por uno artificial.
- Se realiza con anestesia general
- Se realiza una incisión en la parte anterior de la columna
- Se recetan analgésicos tras la intervención
- Facilita el movimiento de la columna
- Se puede volver a trabajar tras la cirugía en unas 6 a 8 semanas