¿Qué opciones de tratamiento hay?​

Cirugía de estenosis de columna

¿Qué opciones de tratamiento hay?​

Cirugía de estenosis de columna

Tal vez haya probado distintos tratamientos para aliviar el dolor como la fisioterapia, analgésicos o férulas y corsés. Aunque pueden aliviar el dolor, no tratan el daño óseo que causa la estenosis de columna. La presión sobre la médula espinal o los nervios afectados solo puede reducirse mediante cirugía, y además se mantiene la resistencia y alineación de la columna.​

Su médico le ha recomendado pasar por cirugía porque el dolor y otros síntomas no se alivian con tratamientos no quirúrgicos o están empeorando. O tal vez presente debilidad progresiva en las extremidades o problemas de incontinencia, lo que indica que la cirugía tal vez sea una opción apropiada para su caso. Después de la intervención, el médico le prescribirá programas de fisioterapia y ejercicios para mejorar la curación y poder retomar las actividades cotidianas.

Tal vez haya probado distintos tratamientos para aliviar el dolor como la fisioterapia, analgésicos o férulas y corsés. Aunque pueden aliviar el dolor, no tratan el daño óseo que causa la estenosis de columna. La presión sobre la médula espinal o los nervios afectados solo puede reducirse mediante cirugía, y además se mantiene la resistencia y alineación de la columna.​

Su médico le ha recomendado pasar por cirugía porque el dolor y otros síntomas no se alivian con tratamientos no quirúrgicos o están empeorando. O tal vez presente debilidad progresiva en las extremidades o problemas de incontinencia, lo que indica que la cirugía tal vez sea una opción apropiada para su caso. Después de la intervención, el médico le prescribirá programas de fisioterapia y ejercicios para mejorar la curación y poder retomar las actividades cotidianas.

La estenosis de columna se trata mediante dos tipos principales de cirugía.​

1. Laminectomía descompresiva​

La laminectomía descompresiva es la intervención más común y con mejores resultados para la estenosis de columna. Consiste en eliminar el «techo» de las vértebras, que se llama lámina, y se puede realizar en una o más vértebras para crear más espacio para los nervios.​

Una laminectomía suele durar entre 1 y 3 horas, y se realiza bajo anestesia general. Su médico revisará las resonancias o tomografías para determinar cuánto hueso debe eliminarse. Se realiza una incisión de 5 a 15 cm en la espalda y se cierra con puntos o grapas. ​

El tiempo aproximado de recuperación es de 2 a 4 meses, dependiendo de cada caso y del nivel de actividad requerido para realizar sus actividades cotidianas.

2. Fusión vertebral​

La fusión vertebral consiste en unir dos o más vértebras para impedir el movimiento en una zona con dolor. El cirujano implanta injertos óseos procedentes de la propia cadera del paciente, de un banco de hueso o un material similar al hueso en los espacios que hay entre las vértebras. Con el tiempo, el hueso crece y se fusiona. Para aumentar la estabilidad, también se pueden usar tornillos, barras, cajas metálicas o placas. ​

En algunos casos se pueden usar técnicas de cirugía mínimamente invasiva (CMI). Los médicos emplean instrumentos especiales, retractores tubulares, microscopios quirúrgicos, equipos radiológicos o sistemas de navegación que introducen por incisiones pequeñas. Las molestias del postoperatorio suelen ser menores con CMI que con técnicas quirúrgicas tradicionales. Consulte a su cirujano sobre qué técnica es la más adecuada en su caso.​

Antes de retomar las actividades cotidianas, es importante esperar a que los huesos sanen y se fusionen. El tiempo aproximado de recuperación es de 2 a 4 meses, dependiendo de cada caso y del nivel de actividad requerido para realizar sus actividades cotidianas. El cirujano le indicará cuándo puede volver a trabajar.

Fusión cervical con tornillos y placa y fusión lumbar con tornillos

Riesgos de la intervención​

Las intervenciones para tratar las deformidades de columna en adultos conllevan los mismos riesgos que cualquier cirugía importante. Pueden presentarse complicaciones como infección, dolor, daños neurales e inflamación discal. Hable con su cirujano para asegurarse de comprender todos los riesgos y beneficios del tratamiento para la deformidad de columna que le han recomendado.​